top of page

7 características de quienes cumplen sus propósitos en la vida

Sin lugar a dudas existen personas que consiguen alcanzar las metas que se proponen, otras que no lo logran en el tiempo que se estipularon, de la manera como lo soñaron y otras que definitivamente no llegan al objetivo jamás. Solo lo ven como algo lejano y que sin un milagro, la correcta alineación de los planetas, o cualquier otra circunstancia fuera de ellos mismos y espectacular, jamás alcanzaran.


En los 25 años que fui consultora y mentora de empresas, percibí que la mayoría de los planes tanto de negocios como personales, son hermosos en papel, no obstante, cuando llega el momento de la ejecución, es decir, cuando las personas intervienen en la materialización de los planes, normalmente hay retrasos, cambios de planes, obstáculos y un sinfín de “razones” para no cumplir los objetivos planteados.

La clave no está en lo perfecto que pueda ser un plan sino en las personas y aquí recopilo 7 de las características que he observado en las personas que si logran el cumplimiento de sus metas:

1. Más motivación / deseo / hambre / voluntad.

Algunas personas simplemente quieren el éxito más que otras. Es real para ellos. Tener éxito no es una preferencia; es necesario. Los atletas de alto rendimiento se recuerdan esto todos los días. Ponen su por qué y sus objetivos frente a ellos, piensan en ellos, sueñan con ellos. Visualizan una vida mejor y sus sueños se hacen realidad y se expanden. Tienen las agallas para pensar en grande, creer y exigirse mucho de sí mismos. El esfuerzo es parte de su identidad. La voluntad de aparecer en la vida, y lo logran.


2. Tracción (momentum) a partir de práctica y constancia

Los de alto rendimiento practican su arte, habilidades, rutinas, formas ideales de pensar y comportarse más que la gente promedio. Simplemente no hay forma de evitarlo: hacen el trabajo de manera más consistente, por lo que están aprendiendo la ventaja, los puntos de apalancamiento, las distinciones, los detalles que unidos crean el juego completo. Sí, descansan, sí, se recuperan, pero SIEMPRE están en movimiento mejorando, prestando atención, midiendo el progreso. No son el tipo de personas que establecen objetivos de Año Nuevo, trabajan durante una semana y renuncian. Durante todo el año, es visión, objetivos, enfoque, práctica, trabajar en ello, practicar, probar, mejorar, practicar, mejorar... siempre en el juego de desarrollo personal. Siempre. No abandonan, ni se abandonan.


3. Optimizan su estrategia y acción a través orientación y el asesoramiento de expertos.

No se puede exagerar: las personas exitosas obtienen entrenadores. Invierten en eso, porque son suficientemente HUMILDES para reconocer que no pueden descubrir el éxito del siguiente nivel por sí mismos (de lo contrario, ya estarían en ese nivel). Los de alto rendimiento invierten en entrenadores porque quieren la ventaja, quieren confianza sabiendo que se esfuerzan de manera inteligente, quieren reducir su curva de aprendizaje, quieren saber que no están cometiendo errores tontos, quieren una perspectiva para poder anticipar lo que está por venir y esto no les sorprenda, y quieren responsabilidad y formas de vida más inteligentes. Consiguen un entrenador.


4. Apoyo social.

Las personas exitosas se rodean de personas exitosas. Punto. Buscan personas que sean positivas, felices, bien adaptadas, que hagan cosas buenas, que lideren a su comunidad, que hagan realidad la magia. No se sientan solos en su sótano con la esperanza de alcanzar el éxito y luego afortunadamente * encuentran * un mejor grupo de colegas o socios que “los llevarán de la manita” hasta el éxito. Ellos salen a la comunidad. Trabajan para buenas empresas con equipos increíbles (o, si son dueños de su negocio, contratan personas más inteligentes o más calificadas). Trabajan en red y preguntan a quién deben conocer, quién es increíble. Se conectan diariamente con personas positivas que quieren hablar sobre lo que está bien en este mundo, lo que es posible, lo que es emocionante. Las personas a su alrededor los encienden. Para mí, mi comunidad de Coaching me dispara. Me encantan sus charlas, sus aclamaciones mutuas, los resultados que comparten, los sueños que tienen y conocer sus logros definitivamente inspira.


5. Modelos a seguir.

¿Cuál es la última gran biografía que leíste de alguien que te inspiró? ¿A quién sigues que te enciende? ¿Qué estrategias estás implementando que aprendiste de alguien que tienes delante? ¿Cómo piensan tus modelos a seguir? ¿Qué valoran, insisten, practican, defienden, trabajan duro todos los días? Ningún modelo a seguir significa que su ego se ha salido de control: cree que está solo, o es superior o diferente, por lo que no busca a aquellos que ya lo están logrando, dándolo todo y teniendo un mayor impacto. Cuando alguien dice: "No tengo modelos a seguir", digo: "Es una pena que no estés mirando fuera de ti". Los modelos a seguir están en todas partes. En tu comunidad o documentales. O en línea, o en las redes sociales. O generaciones antes que tú en esas cosas llamadas * libros *. Obtén modelos a seguir. Haz que sea una misión. Encuéntralos.


6. Urgencia (también conocida como muerte).

Las personas de alto rendimiento se ponen “en modo urgencia” porque saben que la vida es HERMOSA, RARA, ESPECIAL... y NO está garantizada. ¿Alguna vez has notado cómo alguien de repente decide comer mejor y hacer ejercicio cuando tiene un susto de salud? Si. Cuando te das cuenta de que la vida es corta, actúas. Aprecia profundamente cada día, y verás cómo cambia el manejo de tus prioridades y gestión del tiempo. Muéstrame a alguien tan cómodo que ya no prioriza el desarrollo personal, la excelencia y la entrega, y te mostraré a alguien que da la vida por sentado y que posiblemente no alcance sus sueños o sus objetivos. ¿Quieres ganar en la vida? Entonces date cuenta de que eres afortunado(a) por tener una. Así que vive, ama, haz que importe.


7. AUTOESTIMA

Opté por dejar este tema al final por que definitivamente es la característica No. 1 de las personas que lograr lo que se proponen en la vida, porque podrás realizar cabalmente los 6 puntos anteriores, pero si no tienes la motivación que tú mismo te provocas al quererte, al saberte valioso, no se podrán cumplir tus sueños y proyectos. Definitivamente la autoestima es el ingrediente principal, y sin él, solo tendrás sueños a medias, objetivos que se iniciaron pero que jamás se concluyeron, etc. El trabajo hacia una autoestima sólida y potente, en algunas ocasiones es intenso, difícil, pero siempre es alcanzable. Para empezar, te propongo que te observes. Date cuenta de cómo “te hablas”, que te dices cada vez que cometes un error y también como te reconoces (o no) cada vez que tienes un logro. Si te observas, sólo con eso, vas a empezar a cambiar ese dialogo interno que construye o destruye tu autoestima.


Únete a mi base de datos y recibe noticias, contenido de valor, videos y más

¡Gracias por tu mensaje!

Si me quieres enviar un mail...

yolandakuricoach@gmail.com

Si quieres chatear por whats...

+1 (512) 9870049

Si quieres seguirme en Facebook...

  • facebook
bottom of page