top of page

5 cosas que debes evitar por las mañanas si quieres tener un día productivo

Siempre estamos ideando, averiguando y poniendo en práctica mil un consejos, remedios y recomendaciones para mejorar nuestro día y lo iniciamos desde que abrimos el ojo y enfrentamos un nuevo día. Hacemos visualizaciones, nos quedamos 5 minutos en silencio, escribimos nuestra “ruta del día”, etc.

Muchas de estas recomendaciones que seguimos a pie juntillas son sumamente efectivas, pero otras tantas no lo son tanto, o bien, nos llenan el horario de mil cosas que hacer y terminamos perdiendo efectividad por ello irónicamente. De manera contradictoria, hacemos todo esto, pero continuamos con hábitos que no son tan eficientes y por cada “cosa buena” o eficiente, agregamos una que no le ayuda a nuestro cerebro.

Aquí te escribo 5 cosas que NO debes hacer, y créeme, te ahorran tiempo y sobretodo incrementaran tu productividad grandemente y benefician tu cerebro.

1.- Apagar el despertador para dormir unos minutos más.

Ese tiempo adicional no es un descanso extra que nos vaya a hacer sentir mejor. Al continuar dormidos, nuestro cerebro reinicia un ciclo de sueño y entra en una etapa de sueño profundo, lo que en lugar de darnos energía, hace lo contrario y nos prepara a lo que según él sería, la fase en donde más tiempo vamos a dormir. Se ocupa de relajarnos y prepararnos (bajo ritmo en nuestra respiración, frecuencia cardiaca, bajo ritmo de transformación de reservas en energía, etc.), lo que nos aleja de estar listos pare iniciar el día. Con cada vez que nuevamente suena la alarma, el trabajo cerebral de despertar y estar alerta se complica ya que estaba empezando la fase de sueño profundo. Creando confusión en nuestros neurotransmisores. Lo mejor es tener un sueño ininterrumpido y levantarnos cuando tenemos que hacerlo, cuando suena el despertador por primera vez.

2.- Mirar el celular, apenas nos despertamos.

Esta tarea, suponemos, nos tomará apenas unos segundos, sin embargo, suele pasar que en realidad nos toma más de 5 minutos. Cuando recién despertamos tenemos una gran oportunidad de centrar nuestros pensamientos en nosotros mismos, en imaginar el día y los sucesos exitosos que tendremos. Cuando el cerebro recién se pone en modo alerta, el visualizar nuestro día con una actitud positiva significa el 80% del cumplimiento exitoso de las actividades que tendremos. Digamos que es el momento ideal para “entrenar” o “dejarle saber” a nuestro cerebro que todo estará super bien. Todas las condiciones en cuanto a oxigenación, hidratación y química cerebral para lograrlo están en la mejor disposición apenas nos despertamos. Obviamente, un poco de agua y estirarnos ayuda a tener estas condiciones bioquímicas. Si en lugar de centrar nuestros pensamientos en nosotros, en los retos y triunfos que tendremos en el día, ponemos atención a nuestro celular, estamos llevando la atención en los otros y en satisfacer sus demandas en forma de mensajes que respondemos, likes que damos, etc. y desviamos totalmente esa oportunidad.

3.- Tomar café

Estudios han demostrado (tristemente) que el ciclo circadiano se ve afectado con la cafeína. Este ciclo es el responsable de que sintamos sueño en la noche, y de que nos despertemos por nosotros mismos por la mañana. También este ciclo produce cortisol, lo que hace que estemos en modo alerta. Por la mañana, nuestro nivel de cortisol natural está en su punto más alto, lo cual es suficiente para provocar que nos despertemos y es un nivel sano del mismo, óptimo para funcionar perfectamente. Sin embargo, el café (u otra bebida energética) aumenta este nivel natural y optimo lo que se traduce como estrés. Despertar y “bebernos” una taza de estrés no es lo más recomendable, además de que nuestro nivel de tolerancia a los efectos de la cafeína va a aumentar y esto produce que después, dependamos de una taza de café cargado para “funcionar”. Lo más recomendable es tomar un vaso de agua al despertar. El café en cambio sí es recomendable por la tarde, después de comer, o bien, después de las 9:00 am.

4.- Ver noticias desagradables

Si acostumbras revisar las últimas noticias apenas te levantes, y sabiendo que los noticieros centran su atención en noticias negativas, es muy probable que tu estado emocional se torne negativo también. Esto afectará tu rendimiento y como consecuencia, no estarás satisfecho acerca de tu cumplimiento al final del día, lo cual generará que no tengas un nivel adecuado de dopamina y con ello te desanimes. El desánimo puede ser tal, que bajo este estado de ánimo comiences a valorar si acaso ese proyecto o tarea (que no cumpliste hoy) vale la pena, o si sería mejor ya ni intentarlo. Obviamente, esto no es para nada constructivo y si es recurrente puede ocasionar tristeza y con los factores debidos, hasta depresión.

5.- Tomar un desayuno no saludable o peor aún, no desayunar.

Evita alimentos ricos en azucares y grasas, ya que estos disminuyen tu energía y opta por alimentos más saludables como frutas, verduras, proteínas y carbohid

ratos. Es cierto que a veces tenemos poco tiempo, pero si quieres tener un día productivo, y sobre todo satisfactorio un desayuno sano es muy importante.

 
 
 

Comments


Únete a mi base de datos y recibe noticias, contenido de valor, videos y más

¡Gracias por tu mensaje!

Si me quieres enviar un mail...

yolandakuricoach@gmail.com

Si quieres chatear por whats...

+1 (512) 9870049

Si quieres seguirme en Facebook...

  • facebook
bottom of page